Ayuda
Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.
Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible), un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.
Elaboración del Plan Local de Seguridad con perspectiva de género
#plalocalseguretat Montbui ha elaborado el Plan Local de Seguridad con perspectiva de género
Acerca de este proceso
Santa Margarida de Montbui ha elaborado el Plan Local de Seguridad con perspectiva de género.
Este plan pretende ser un instrumento de diagnosis y actuación municipal, que, a partir de la situación de la seguridad en el municipio, marcará los objetivos y acciones a desarrollar. El plan se llevó a cabo de forma participativa e incorporando la perspectiva de género, como establece el ordenamiento jurídico actual.
También parte de una perspectiva transversal e integral de la seguridad, que va más allá de las funciones y de la actuación de los cuerpos policiales. Por eso, implicará muchos otros agentes sociales y áreas municipales, que pueden contribuir a generar unas condiciones de vida más seguras y a la prevención de riesgos en esta materia.
Este plan se hizo de forma participativa, recogiendo las opiniones facilitadas por la ciudadanía y su percepción en materias relativas a seguridad local.
Compartir